MINDTRAINING EN LA ERA DIGITAL

Es un hecho que las nuevas tecnologías facilitan nuestras vidas y mejoran nuestra productividad laboral, pero sino se gestionan bien también afectan a nuestra salud y por tanto a nuestro rendimiento. Asi que lo que se gana por un lado se puede perder por su mala gestión.

Las vorágine tecnológica (internet, smart phone, redes sociales…) por un lado tiende a provocar adicción y a actuar en modo multitarea y por otro, avanza a un nivel mucho más rápido que nuestro cerebro. La ciencia ha demostrado que el acceso a tanta información, de forma tan rápida y a la vez, sobrecarga el sistema nervioso generando estrés. Para paliarlo tendemos a actuar en modo multitarea haciendo una cosa pero prestando atención a otra, lo cual retroalimenta el estrés,  disminuye nuestra atención, capacidad de aprendizaje, autocontrol, creatividad, escucha y capacidad de conectar con otras personas

Por otro lado, el ritmo acelerado de vida en la sociedad moderna debido a la globalización y acrecentado por la pandemia, implica mayor consumismo y competitividad, lo cual requiere mayor exigencia a nivel laboral. La mayoría del tiempo funcionamos bajo stress atendiendo lo urgente y no lo importante, afectando a nuestro bienestar físico, emocional y mental y por tanto a nuestra vida personal y a nuestro rendimiento laboral.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido al estrés laboral como una “epidemia mundial” acrecentada por la pandemia

Todo ello lo demuestran las estadísticas de diversas fuentes de España y Europa, cuyos resultados sobre sus encuestas de clima laboral a mas de 2000 personas en mas de 30 paises son muy similares:

%

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (AESST) muestra que 8 de cada 10 trabajadores consideran el estrés como uno de los mayores riesgos laborales y mas del 50% consideran que es frecuente en su lugar de trabajo

%

El Instituto Americano de Salud dice que el 90% de los problemas de salud están relacionados con el estrés

%

Infoempleo y el INE muestran que el 52% de los empleados de España sufre estrés laboral, cifra que estaba en torno al 30% en el 2001  (Europa Press. 2011 Feb)

%

Según la AESST, hasta el 60% de las bajas de los ciudadanos de la UE se deben a problemas de ansiedad y estrés y 23.000 bajas laborales al año a causa de enfermedades cardiovasculares, de las cuales la mayoría son por estrés

La práctica de Mindtraining, especialmente el Mindfulnessimplica una Atención Eficiente regulando el bajo rendimiento y estrés que provoca la era digital, ya que consiste en llevar la atención a lo que se requiere en el momento presente adquiriendo un foco mucho más estable, a diferencia del piloto automático donde nuestra atención está fragmentada con la multitarea

Cursos en empresa

Programas con 3 Fases :  Sensibilizacion, Implementacion y consolidacion

Organizaciones

Programa para organizaciones dónde aprender las herramientas de gestión de estrés y atención

Particulares

Cursos a medida a grupos reducidos y sesiones individuales de Mentoring en Mindtraining y salud integral