“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”

Albert Einstein

Aprendemos muchas cosas a lo largo de nuestra vida. De media procesamos 11 Mill de bits de información por segundo a través de nuestros 5 sentidos, de los cuales solo llegan a nuestra mente consciente alrededor de un 5%. El 95% restante se graba en la mente inconsciente. No sólo el acontecimiento e información en cuestión sino también la carga emocional y aprendizaje asociado, registrándose los programas de comportamientos, hábitos y creencias grabados desde nuestra edad más temprana.

Es decir, que existe gran cantidad de información en nuestra mente que desconocemos, que conforma el software del cerebro, influyendo sobre nuestros pensamientos, decisiones y comportamientos diarios que nos lleva a actuar en modo de hábitos o piloto automático

Esta forma de funcionar de la mente en modo piloto automático tiene una razón de ser ya que nos ayuda a ser más eficientes en algunas de nuestras tareas rutinarias  básicas. El problema radica cuando la mayoría de ellas se realizan de este modo, funcionando con hábitos automatizados la mayor parte del día.

Ello es debido a que por regla general, estamos las 16 horas despiertos del día con la atención y energía puesta fuera de nosotros, atendiendo a las exigencias del día a día. Así que somos poco conscientes de cómo somos por dentro: sobre cómo funciona nuestro cuerpo, mente y emociones. Entre el 40-60% del dia tenemos un comportamiento basado en hábitos bastante automatizado. Seguimos un patrón similar de comportamiento dia tras dia, repitiendo casi las mismas acciones de forma rutinaria y sin ser casi conscientes de ello, debido a que nuestro patrón de pensamiento y sentimiento es muy similar al día anterior.

A nivel físico, somos poco conscientes de nuestro nivel de energía y salud. Las enfermedades en general no se desarrollan de golpe, sino que la gran mayoría se van gestando durante años. Si aprendemos a conocer y escuchar nuestro cuerpo a tiempo, podremos prevenir enfermedades y mejorar nuestra salud y bienestar.

A nivel emocional y mental, somos poco conscientes de nuestro estado de ánimo y pensamientos ya que funcionan de forma tan inconsciente y rápida que con la vorágine del dia a dia no nos paramos a observarlos.

Estos patrones físicos, emocionales y mentales no solo generan unos patrones de comportamiento sino que se van retroalimentando formándose una personalidad, un estado de ánimo y un nivel de salud/bienestar determinado.

La buena noticia es que el cerebro es plástico y hoy sabemos científicamente que lo podemos modificar. Tambien sabemos que el nivel de energía y salud afecta directamente a nuestros circuitos neuronales y viceversa. Y que dichos circuitos están basados en nuestros patrones de pensamiento y emociones.

Moldeando estos patrones de pensamiento, estado de animo y comportamiento y gestionando nuestro nivel de energía podremos desarrollar una mejor versión de nosotros mismos a nivel físico, mental y emocional.

Para ello existen 3 premisas fundamentales:

  1. Conocer que es lo que quieres cambiar, es decir, conocer nuestros propios patrones desde un mayor Autoconocimiento
  2. Conocer cómo funciona dicho cambio para tener mas autoconciencia y motivación para cambiar. Es decir, conocer el cerebro humano en general y como se relaciona con nuestros pensamientos, estados de animo y comportamiento/decisiones, desde un mayor conocimiento de la Neurociencia
  3. Disponer de herramientas para cambiarlo desde una mayor Autogestión- Mindtraining

Desde mi punto de vista y experiencia existen 3 elementos básicos de Mindtraining:  Atención, Energía y Visualización.

Allí donde pones tu atención, pones tu foco llevando tu energía. 

Para el desarrollo de la Atención, utilizo la herramienta del Mindfulness y otros tipos de meditación. La meditacion consiste en llevar la Atención hacia dentro para darte cuenta de lo que está ocurriendo en cada momento. De esta forma eres consciente de esos patrones y hábitos automatizados y puedes decidir revisarlos si conviene. Consiste en dejar de poner atención a esa mente rumiadora, que gran parte del día está dando vueltas al pasado y preocupándose por el futuro, poniendo la atención al presente. Es decir, que pasas a tomar las riendas de tu mente, llevándola a donde tú quieras en cada momento.

Para conseguir esto se propone un entrenamiento diario del músculo de la Atención, donde se sitúa la Atención dentro de uno mismo, poniendo luz a lo que ocurre dentro. Desde ahí comienzas gradualmente a descubrir tu patrón de comportamiento, emociones y pensamientos, es decir a autoconocerte. Comienzas a darte cuenta de tus hábitos y cuando funcionas bajo piloto automático,  poniendo consciencia a lo que ocurre en cada momento (reacciones impulsivas de comportamiento, dialogo interno, discurso y comportamiento ofensivo, etc.).  Y cuando uno se conoce es cuando puede regularse y cambiar lo que desee.

 Para incrementar el nivel de energía existen multitud de herramientas: una alimentación saludable, deporte, respiración, yoga, risoterapia, herramientas que aplico en mis talleres

El elemento de la visualización, lo utilizo como complemento a la meditacion en diversas variantes para enfocarse en conseguir los objetivos que desee el cliente y para conseguir su mejor versión personal y profesional.

“Cuida tus pensamientos porque se volverán palabras. Cuida tus palabras porque se transformarán en actos. Cuida tus actos porque se harán costumbre. Cuida tus costumbres porque forjarán tu carácter. Cuida tu carácter porque formará tu destino. Y tu destino, será tu vida.”

Mahatma Gandhi

BENEFICIOS DE LA MEDITACION

Durante mucho tiempo la meditación se ha asociado a una técnica oriental bajo un contexto religioso, pero más allá de las creencias de cada uno, la ciencia está demostrando que meditar cambia la estructura y la función de nuestro cerebro. Su práctica no solo produce efectos fisiológicos aportando relajación y bienestar sino que produce cambios psicológicos y cognitivos demostrados a través de estudios científicos. www.pubmed.gov (motor de búsqueda de libre acceso con multitud de citaciones y resúmenes de artículos de investigación biomédica ofrecido por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos)

Existen multitud de resultados con la práctica de esta técnica, que podemos resumir en 3 dimensiones: